Por HILLEL ITALIE - Escritor Nacional de AP
NUEVA YORK (AP) — John Grisham, Jodi Picoult y George R.R. Martin están entre los 17 autores que demandan a OpenAI por "robo sistemático a gran escala", lo último en una ola de acciones legales de escritores preocupados de que los programas de inteligencia artificial estén utilizando sus obras con derechos de autor sin permiso.
En documentos presentados el martes en el tribunal federal de Nueva York, los autores alegaron "infracciones flagrantes y perjudiciales de los derechos de autor registrados de los demandantes" y calificaron al programa ChatGPT como una "empresa comercial masiva" que depende de "un robo sistemático a gran escala".
La demanda fue organizada por el Gremio de Autores e incluye también a David Baldacci, Sylvia Day, Jonathan Franzen y Elin Hilderbrand, entre otros.
"Es imperativo que detengamos este robo de inmediato o destruiremos nuestra increíble cultura literaria, que alimenta muchas otras industrias creativas en Estados Unidos", afirmó Mary Rasenberger, directora ejecutiva del Gremio de Autores, en un comunicado. "Los grandes libros son generalmente escritos por aquellos que pasan sus carreras, e incluso sus vidas, aprendiendo y perfeccionando sus artesanías. Para preservar nuestra literatura, los autores deben tener la capacidad de controlar si y cómo se utilizan sus obras por parte de la IA generativa".
La demanda cita búsquedas específicas de ChatGPT para cada autor, como una de Martin que alega que el programa generó "un esquema infractor, no autorizado y detallado para una precuela" de "A Game of Thrones" titulada "A Dawn of Direwolves" y utilizó "los mismos personajes de los libros existentes de Martin en la serie "A Song of Ice and Fire".
En un comunicado el miércoles, un portavoz de OpenAI dijo que la compañía respeta "los derechos de los escritores y autores, y creemos que deben beneficiarse de la tecnología de IA.
"Estamos teniendo conversaciones productivas con muchos creadores de todo el mundo, incluido el Gremio de Autores, y hemos estado trabajando de manera cooperativa para comprender y discutir sus preocupaciones sobre la IA. Somos optimistas y seguiremos encontrando formas mutuamente beneficiosas de trabajar juntos para ayudar a las personas a utilizar la nueva tecnología en un ecosistema de contenido rico", dice el comunicado.
A principios de este mes, un puñado de autores que incluía a Michael Chabon y David Henry Hwang demandaron a OpenAI en San Francisco por "infracción clara de propiedad intelectual".
En agosto, OpenAI pidió a un juez federal de California que desestimara dos demandas similares, una de ellas presentada por la comediante Sarah Silverman y otra por el autor Paul Tremblay. En un documento presentado ante el tribunal, OpenAI dijo que las afirmaciones "malinterpretan el alcance del derecho de autor, sin tener en cuenta las limitaciones y excepciones (incluido el uso legítimo) que permiten innovaciones como los modelos de lenguaje amplios que ahora están a la vanguardia de la inteligencia artificial".
Las objeciones de los autores a la IA han llevado a Amazon.com, el minorista de libros más grande del país, a cambiar sus políticas sobre libros electrónicos. El gigante en línea ahora está pidiendo a los escritores que deseen publicar mediante su programa Kindle Direct que notifiquen a Amazon de antemano que están incluyendo material generado por IA. Amazon también está limitando a los autores a publicar tres libros nuevos por cuenta propia en Kindle Direct al día, como un esfuerzo para restringir la proliferación de textos de IA.