Cada estudiante recibió dos documentos: uno de los documentos contenía un ensayo escrito por otro estudiante y el otro escrito por una inteligencia artificial (IA) generativa. Dependía de cada estudiante identificar cuál había sido escrito por la IA. Para hacerlo, estudiaron los patrones mecánicos de escritura.
En otra sala de clase, los estudiantes trabajan para encontrar fallas en sus argumentos de debate enfrentándose a bots de IA. Al final del pasillo, los estudiantes utilizan la IA para encontrar errores en sus líneas de código informático.
Lecciones como estas se están volviendo más comunes a medida que la IA cambia el panorama de la educación. Al igual que internet o los dispositivos móviles, el salto a la IA generativa fue recibido con cautela por algunos y entusiasmo por otros.
Sin embargo, una cosa parece clara: la IA no desaparecerá.
"Incluso si no te das cuenta, está en todas partes y no desaparecerá", dijo la Dra. Camille Dempsey.
Dempsey es profesora asociada y coordinadora del programa de maestría en tecnología educativa en PennWest Edinboro.
"A muchas personas les asusta que tantas herramientas de IA estén imitando las habilidades humanas", dijo. "Y es aterrador, pero cuando observamos algunos de los beneficios, nuevamente, sabemos que es una herramienta y sabemos que no desaparecerá, por lo que la pregunta vuelve a ser ¿cómo aprovechamos esto para que los estudiantes sepan cómo utilizarlo?".
La IA ha estado presente durante años, pero el reciente desarrollo de la IA generativa, capaz de generar texto, imágenes y otros medios, la ha convertido en un tema candente. OpenAI lanzó ChatGPT a finales del año pasado.
ChatGPT puede hacer de todo, desde generar una receta utilizando una pequeña lista de ingredientes que quedan en la despensa hasta escribir un ensayo de 20 páginas sobre física cuántica o reinterpretar "Super Bass" de Nicki Minaj como un soneto shakesperiano.
A medida que aumentaba la popularidad de ChatGPT y surgían modelos similares, los distritos escolares tuvieron que reaccionar sin necesariamente conocer mucho sobre estas herramientas. Algunos decidieron prohibir la IA, mientras que otros adoptaron un enfoque más acogedor.
"Las herramientas de inteligencia artificial son relativamente nuevas en el entorno educativo, y su popularidad aumentó el año pasado con el lanzamiento de ChatGPT", dijo Bill West, director de educación secundaria en el Distrito Escolar de Corry. "Al igual que los distritos escolares de todo el país, estamos aprendiendo sobre las capacidades y desafíos de la IA".
West y la superintendente Sheri Yetzer señalaron que actualmente el CASD no tiene una política oficial sobre el uso de IA en las aulas, pero cuando los estudiantes la utilizan, se espera que mantengan un alto nivel de integridad académica.
"No tenemos ninguna política oficial sobre el uso de IA en el aula, pero a medida que adquirimos experiencia, seguramente desarrollaremos pautas y lecciones para enseñar el uso apropiado de estas herramientas", dijo West. "Actualmente, no hemos prohibido ChatGPT, pero se espera que los estudiantes mantengan su integridad académica sin hacer trampas al recibir ayuda indebida deliberadamente en tareas o evaluaciones. Estas herramientas tienen el potencial de afectar varias carreras, por lo que será importante que nuestros estudiantes comprendan las formas adecuadas de utilizarlas".
Dempsey respaldó esto y afirmó que la IA está cambiando el panorama educativo. Compartió una anécdota en la que relató el reciente viaje de su hija para asistir a un taller para estudiantes de secundaria, donde se les encargó desarrollar un código informático en Python capaz de predecir la neumonía en radiografías.
Eso es el futuro de la IA y lo que está haciendo", dijo Dempsey. "Esos niños que tienen esas oportunidades estarán mucho más avanzados y conocerán esas carreras y tendrán más oportunidades".
Las oportunidades, aunque amplias, plantean otra pregunta sobre la equidad. En lugares donde los estudiantes no tienen acceso a tecnología o internet de banda ancha en sus hogares, hay una desventaja automática.
Dempsey enfatizó que la equidad es otra razón por la cual las escuelas no deberían prohibir completamente la IA. Para algunos estudiantes, la escuela es el único lugar en el que pueden acceder a la IA.
Si un distrito limitara su uso en la escuela, es posible que no obtengan la exposición adecuada o la capacitación en IA para usarla correctamente en futuras carreras o educación. Ella argumenta que, independientemente de prohibirla en el aula, los estudiantes seguirán usándola, por lo que los distritos podrían ofrecer igualdad de oportunidades para usarla correctamente en la escuela.
"Cerrarlo no es la respuesta porque los niños van a ir a casa, y eso podría ser peor, porque si están escribiendo un trabajo y el maestro no conoce los equipos de detección de IA, ¿cómo saben que el estudiante no lo está escribiendo completamente utilizando ChatGPT? En lugar de tener una conversación en el aula diciendo: 'Oye, podemos usar esta herramienta en el proceso de escritura, pero aquí está la razón por la que no queremos usarla el 100% del tiempo'", dijo Dempsey.
A menudo recuerda a las personas que la IA puede imitar cualidades humanas, pero no es humana. Las personas pueden sentirse amenazadas porque la IA cambia la naturaleza de varios trabajos y temen que ya no sean tan útiles. Ella dijo que los maestros pueden ser facilitadores en muchas de esas conversaciones, explicando la importancia de la originalidad.
"Deben haber esas conversaciones sobre por qué la escritura es tan importante para la humanidad, por qué es tan importante que nuestras propias ideas sean capturadas", dijo.
Dempsey comparó el uso de la IA con un niño que quiere dulces. Si hay un frasco de dulces en el mostrador y los padres dicen que los dulces están prohibidos, es posible que el niño se sienta aún más motivado para conseguirlos. Encontrar el punto medio con la IA es como permitir que el niño tome un dulce pero explicando por qué consumir demasiados dulces puede ser malo.
Matthew Bennett, superintendente del Distrito Escolar del Área de Union City, dijo que el distrito está trabajando hacia un enfoque positivo de la IA.
"Actualmente, hacemos referencia a la IA en nuestro Código de Conducta", dijo Bennett. "Sin embargo, nuestro objetivo no es abordar esta herramienta de manera negativa, sino enseñar a nuestros estudiantes cómo usar toda la tecnología de manera apropiada. La preocupación pública obvia es la capacidad de utilizar esta herramienta para fines negativos, como hacer trampa o plagiar. Estamos trabajando con nuestro cuerpo docente para asegurarnos de que los estudiantes sepan qué es aceptable utilizar al citar trabajos en línea, así como lo que define el plagio en comparación con sus pensamientos, ideas y expresiones".
Aunque el miedo a utilizar la IA para hacer trampa y hacer tareas o escribir trabajos puede ser la primera preocupación que viene a la mente para muchos, también hay una cuestión de seguridad y privacidad.
"Creo que los desafíos a los que se enfrentan los distritos escolares y la razón por la cual la están cerrando no es solo porque temen que los niños hagan trampa o plagien. También es porque es un área tan nueva para ellos y no saben si está abriendo problemas de seguridad", dijo Dempsey.
Continuó diciendo que no es motivo para esconder la cabeza en la arena. Como cualquier tecnología, la educación adecuada es la clave.
Ya sea navegando por internet, publicando en redes sociales o utilizando inteligencia artificial, Dempsey dijo que enseñar a los estudiantes cómo utilizar la tecnología de manera segura es primordial.
Pero antes de adelantarse a los acontecimientos, los profesores tienen que aprender sobre la inteligencia artificial primero. Organizaciones como la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE, por sus siglas en inglés) están trabajando para compartir formas de incorporar la inteligencia artificial en las aulas.
ISTE tiene guías de educación gratuitas y de código abierto en línea que abordan diferentes áreas de contenido. También tiene un Programa de Exploración de IA para profesores de K-12.
Dempsey explicó que el curso está completamente financiado por General Motors y es gratuito para los profesores.
Si son aceptados en el programa, los profesores pasan por módulos de entrenamiento en IA durante unos meses y luego trabajan en equipos para crear un proyecto para su escuela que utilice la IA.
Dempsey también forma parte de un equipo de siete becarios en Estados Unidos que están creando un marco de referencia en torno a la IA en la educación. Se espera que salga en los próximos meses y podría cambiar la forma en que los profesores abordan la IA.
En el futuro, Dempsey ve que la generación de IA se vuelve multimodal, creando cosas como películas con partituras de música coordinadas a partir de una simple indicación. Después de asistir a una conferencia de desarrolladores de Google recientemente, dijo que las personas pueden esperar ver una gran cantidad de herramientas de IA adentrarse aún más en la vida cotidiana.
"Nuestra cultura se está acelerando y las herramientas se están moviendo más rápido de lo que la gente está preparada", dijo Dempsey. "No se trata de esperar para ayudar a nuestros estudiantes a comprenderlo en el futuro. Ya estamos atrasados en la preparación de nuestros estudiantes".