MinD-Vis podría desarrollarse para integrarse en visores de realidad virtual, con la idea de que los usuarios pudieran controlar su presencia en un metaverso con la mente.

Investigadores en Singapur han desarrollado un sistema de IA para descifrar patrones de ondas cerebrales y generar una imagen de lo que determina que una persona está mirando.

El equipo de investigación está recopilando conjuntos de datos de escaneo cerebral de alrededor de 58 participantes que están expuestos a entre 1,200 y 5,000 imágenes diferentes de animales, comida, edificios y actividades humanas mientras reciben un escaneo de resonancia magnética (MRI).

Cada sesión dura 9 segundos con un descanso en el medio.

Luego, la IA de lectura de mentes, llamada MinD-Vis, combina los escaneos cerebrales con las imágenes para generar un modelo individual de IA para cada participante.

Estos modelos permiten a las computadoras "leer" los pensamientos y recrear las imágenes que una persona está mirando.

"Puede comprender las actividades de tu cerebro de la misma manera que ChatGPT comprende los lenguajes naturales de los humanos. Y luego traducirá tus actividades cerebrales a un lenguaje que el Stable Diffusion [una IA de código abierto que genera imágenes a partir de texto] pueda entender", dijo uno de los investigadores principales del estudio y estudiante de doctorado, Jiaxin Qing, de la Universidad China de Hong Kong (CUHK IE).

Según Qing, las imágenes descodificadas eran consistentemente similares a lo que se mostraba a los participantes.

Li Ruilin es uno de los participantes y está fascinado por la decodificación cerebral.

"Esta decodificación cerebral, como usar señales cerebrales para generar modalidades naturales, es un trabajo muy interesante y emocionante. También me interesa lo que sucede en mi cerebro y qué puede producir mi cerebro y lo que estoy pensando", dijo Ruilin.

El equipo de investigación afirma que la tecnología puede aplicarse para ayudar a las personas en el futuro.

"Digamos que hay pacientes sin capacidad motora. Tal vez podamos ayudarlos a controlar sus robots (extremidades artificiales)... (o) comunicarse con otros usando simplemente sus pensamientos en lugar de hablar si esa persona no pudiera hablar en ese momento", dijo Chen Zijiao, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Singapur.

Chen agregó que la tecnología también podría desarrollarse para integrarse en visores de realidad virtual, de modo que los usuarios pudieran controlar su presencia en un metaverso con la mente en lugar de con controladores físicos.

Desafíos futuros

Los investigadores afirman que el desarrollo de su IA de lectura de mentes se debe a la mayor disponibilidad de datos de escaneo de resonancia magnética (MRI) y a los avances recientes en potencia computacional para analizar los datos.

Sin embargo, el equipo asegura que se necesitarán muchos años de avances para que MinD-Vis pueda leer la mente del público.

"Estamos intentando probar la posibilidad en este momento, pero diría que, en términos del conjunto de datos que tenemos disponible ahora, la potencia computacional que tenemos y las enormes diferencias heterogéneas entre la anatomía y la función cerebral de las personas; esto será muy, muy difícil", dijo Juan Helen Zhou, profesora asociada de la Universidad Nacional de Singapur.

También existe el riesgo de que los conjuntos de datos aprendidos por la IA se compartan sin consentimiento. Los investigadores también reconocieron que la relativa falta de legislación en la investigación de IA podría obstaculizar el progreso.

Las preocupaciones sobre la privacidad son lo primero y luego puede que la gente esté preocupada de que la información que proporcionamos aquí pueda ser accedida o compartida sin consentimiento previo. Por lo tanto, lo que debemos hacer es establecer pautas muy estrictas, éticas y legales en términos de cómo proteger la privacidad", dijo Zhou.

ANUNCIOPara obtener más información sobre esta historia, vea el video en el reproductor multimedia de arriba.

Editor de video • Roselyne Min