- ASOCIATED PRESS
El logotipo de Meta de Facebook se puede ver en la sede de la empresa en Menlo Park, California, en octubre de 2021. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, dijo hoy que la compañía está colaborando con Microsoft para lanzar la próxima generación de su modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) y hacer que la tecnología conocida como LLaMA 2 sea gratuita para la investigación y el uso comercial.
MENLO PARK, California >> La compañía matriz de Facebook, Meta Platforms, ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que rivaliza con ChatGPT y Bard de Google, pero está adoptando un enfoque diferente: lanzarlo de forma gratuita.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, dijo hoy que la compañía está colaborando con Microsoft para lanzar la próxima generación de su modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) y hacer que la tecnología, conocida como LLaMA 2, sea gratuita para la investigación y el uso comercial.
Al igual que sus competidores tecnológicos Google y Microsoft, la compañía de redes sociales ha tenido durante mucho tiempo un gran equipo de investigación de científicos de la computación dedicados a avanzar en la tecnología de IA. Sin embargo, se ha visto opacada por el lanzamiento de ChatGPT, lo que generó una fiebre por obtener ganancias con herramientas de "IA generativa" que pueden crear nueva prosa, imágenes y otros medios.
Además, Meta ha intentado distinguirse al ser más abierto que algunos de sus competidores de Big Tech al ofrecer una vista previa de los datos y el código que utiliza para construir sistemas de IA. Ha argumentado que esta apertura facilita que los investigadores externos ayuden a identificar y mitigar el sesgo y la toxicidad que los sistemas de IA adquieren al absorber la forma en que las personas reales escriben y se comunican.
"El software de código abierto impulsa la innovación porque permite que muchos más desarrolladores construyan con nuevas tecnologías", dijo Zuckerberg en una publicación de Facebook hoy. "También mejora la seguridad porque cuando el software es abierto, más personas pueden examinarlo para identificar y solucionar posibles problemas. Creo que se lograría más progreso si el ecosistema fuera más abierto, por eso estamos compartiendo el código fuente de Llama 2".
Zuckerberg señaló la historia de Meta en cuanto a la apertura de su trabajo en IA, como su participación en el desarrollo del marco de aprendizaje automático ampliamente utilizado, PyTorch.
Sin embargo, el artículo de investigación que presenta el nuevo modelo refleja menos apertura que la que Meta ha mostrado anteriormente en su trabajo para construir modelos que requieren procesar grandes cantidades de escritos digitalizados, como libros, artículos de noticias y publicaciones en redes sociales.
El documento indica que el modelo más reciente se entrenó con "una nueva mezcla de datos de fuentes de acceso público, que no incluye datos de los productos o servicios de Meta", pero no especifica qué datos se utilizaron. Sí dice que Meta eliminó los datos de sitios web que se sabe que contienen un "alto volumen de información personal sobre individuos privados".
Zuckerberg afirmó que las personas pueden descargar directamente sus nuevos modelos de IA o a través de una asociación que los pone a disposición en la plataforma de computación en la nube de Microsoft, Azure, "junto con las herramientas de seguridad y contenido de Microsoft".
Los términos financieros de esa asociación no se divulgaron.
Aunque Meta describe a Microsoft como un socio "preferido", la compañía dijo que los modelos también estarán disponibles a través de Amazon Web Services, que es el principal competidor en la nube de Microsoft, así como en la startup de IA Hugging Face y otros.
Microsoft también es un importante financiador y socio de OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT. Ni ChatGPT ni las ofertas similares de Microsoft o Google son de código abierto.
Microsoft y Meta también revelaron la nueva asociación de IA en el evento anual de Microsoft para clientes comerciales hoy. Microsoft dijo en un comunicado aparte que las dos compañías "comparten el compromiso de democratizar la IA y sus beneficios, y estamos entusiasmados de que Meta adopte un enfoque abierto". Meta ya es cliente de la plataforma de computación en la nube Azure de Microsoft.