Dos grandes multinacionales planean poner en marcha fábricas de inteligencia artificial (IA) para entrenar robots y coches autónomos.
AdvertisementEl fabricante de electrónica de Taiwán, Foxconn, y el fabricante de chips estadounidense Nvidia anunciaron que colaborarán para construir "fábricas de IA" para promover el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial (IA).
Los directores ejecutivos de las compañías anunciaron la empresa conjunta en Taipéi en una exposición anual de Foxconn.
"Ha surgido un nuevo tipo de fabricación: la producción de inteligencia. Y los centros de datos que la producen son fábricas de IA", dijo Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA en un comunicado.
"Foxconn, el fabricante más grande del mundo, cuenta con la experiencia y la escala para construir fábricas de IA a nivel mundial. Nos complace ampliar nuestra alianza de una década con Foxconn para acelerar la revolución industrial de la IA".
Foxconn, el mayor contratista de Apple para iPhones, utilizará la tecnología de Nvidia, incluyendo unidades de procesamiento gráfico y superchips GH200 de última generación fabricados para ejecutar modelos de IA.
Estas fábricas de IA o centros de datos ayudarán a desarrollar vehículos y robótica impulsados por IA y nuevos servicios generativos de IA.
Nvidia afirmó que podría acelerar el entrenamiento de robots y coches autónomos.
En enero, Nvidia y Foxconn (oficialmente conocido como el Grupo de Tecnología Hon Hai) anunciaron una nueva alianza para desarrollar plataformas de vehículos autónomos. Dijeron que los vehículos eléctricos de Foxconn se fabricarían con hardware de Nvidia.
Estados Unidos refuerza los controles de exportación
El anuncio de las fábricas de IA se produjo cuando el gobierno de Estados Unidos endureció sus controles de exportación sobre chips informáticos avanzados.Nvidia dijo en una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos que los nuevos requisitos de licencia afectarían su capacidad para completar el desarrollo de ciertos productos de manera "oportuna".
Las nuevas reglas podrían requerir que Nvidia "desmantele ciertas operaciones en uno o varios de los países identificados", señaló la empresa.
La Asociación de la Industria de Semiconductores, que representa el 99 por ciento de la industria de semiconductores de Estados Unidos en términos de ingresos, dijo que estaba evaluando el impacto de las nuevas reglas.
"Reconocemos la necesidad de proteger la seguridad nacional y creemos que mantener una industria de semiconductores estadounidense saludable es un componente esencial para lograr ese objetivo", dijo la asociación en un comunicado.
Pero también dijeron: "Controles unilaterales demasiado amplios corren el riesgo de perjudicar el ecosistema de semiconductores de Estados Unidos sin avanzar en la seguridad nacional, ya que alientan a los clientes extranjeros a buscar en otro lugar".
Las acciones de Nvidia cayeron casi un 5 por ciento después del anuncio de Estados Unidos el martes.