El lanzamiento de Claude 2, la última versión del chatbot de inteligencia artificial desarrollado por Anthropic, ha generado entusiasmo en el campo de la inteligencia artificial. Se posiciona como competidor de ChatGPT, por lo que es hora de poner realmente a prueba sus capacidades en Computer Today.

La inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, especialmente en el campo del Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP, por sus siglas en inglés).

Uno de los avances más increíbles en esta área es el desarrollo de chatbots de IA, siendo ChatGPT de OpenAI el ejemplo más destacado. Sin embargo, ha aparecido en escena un nuevo competidor, Claude 2, desarrollado por Anthropic.

Esta startup, fundada por antiguos miembros senior del equipo de OpenAI, Daniela y Dario Amodei, se destaca por su enfoque en la ética y seguridad de la IA generativa. Comentan que a través de Claude 2, buscan ofrecer una alternativa responsable y "dirigible".

Aunque Google ya había invertido en Anthropic, Claude 2 marca un hito al estar públicamente disponible y no solo para empresas, a diferencia de su predecesor Claude.

Probamos Claude 2 y lo comparamos con ChatGPT

Una de las noticias más importantes es que Claude 2 está disponible para el público en forma de versión beta pública. Ha sido entrenado principalmente en inglés, pero también funciona bien en otros idiomas como el español.

Sin embargo, por el momento, solo quienes viven en Estados Unidos y Reino Unido tienen acceso, por lo que tuvimos que usar una VPN. Mencionar que el registro es gratuito y sencillo, permitiendo a los usuarios interactuar con Claude 2 y experimentar cómo funciona desde el primer minuto.

La comparación con ChatGPT es inevitable, y aunque Claude 2 demuestra ser una alternativa viable en cuanto a rendimiento, algunos análisis sugieren que puede carecer de ciertos aspectos clave en comparación con el otro chatbot.

Como comenta la compañía, han implementado una rigurosa evaluación interna para asegurarse de que Claude 2 sea menos susceptible a un uso malintencionado o violaciones de seguridad, lo cual es un punto positivo.

Esto, a priori, ofrece respuestas más seguras y cautelosas en las interacciones con los humanos. Su razonamiento de sentido común ha mejorado, explican, y está diseñado para aclarar ambigüedades y admitir lagunas de conocimiento.

Es cierto que los diálogos se perciben como más naturales. Sin embargo, es bastante probable que te encuentres con conversaciones bastante restrictivas o que presenten lagunas en la comprensión con respecto a tus solicitudes.

Como era de esperar, Claude 2 también tiene sus limitaciones en comparación con ChatGPT. Aunque Anthropic promete una base de conocimientos más actualizada y una expansión constante gracias a los diálogos con usuarios reales, aún carece de las habilidades de escritura creativa que tiene ChatGPT.

Por otro lado, admiten que no tienen acceso a Internet y, por lo tanto, no pueden responder preguntas actuales. Aclarar que permite a los usuarios cargar archivos en diferentes formatos, pero, en cuanto a nuestra prueba, nos resultó totalmente imposible adjuntar cualquier documento a pesar de cumplir con el requisito de no exceder los 10 MB de peso.

Una de las principales mejoras de Claude 2 y, sobre todo, mejoras con respecto a ChatGPT, es el aumento en la duración de su entrada y salida. Los usuarios pueden introducir hasta 100,000 tokens en cada mensaje, mientras que la versión gratuita de ChatGPT 3.5 tiene un límite de 4,096 tokens, lo que significa que Claude puede trabajar en cientos de páginas de documentación e incluso un libro.

En cuanto al aspecto de programación, algo que resulta bastante llamativo y se utiliza en ChatGPT, Claude 2 reconoce que no tiene conocimientos de programación ni acceso a herramientas de desarrollo de software.

Pros y contras de Claude 2. Mi opinión al respecto

Teniendo en cuenta todos los comentarios y al haberlo comparado con ChatGPT, se pueden destacar los siguientes beneficios y desventajas de Claude 2:

Ventajas:

Respuestas más seguras y cautelosas. Aclarará ambigüedades y confesará lagunas en el conocimiento. Conversaciones que fluyen de forma natural con una mayor memoria. Razonamiento más claro y sentido común. Más conservador y menos propenso a errores. Enfocado en un diálogo natural e inofensivo.

Desventajas:

Capacidades más limitadas que las de ChatGPT. Carece de habilidades de escritura creativa. Reacio a proporcionar cierta información. Las conversaciones pueden parecer restrictivas. Además, no tiene acceso a Internet.

En mi opinión, el lanzamiento de Claude 2 por parte de Anthropic representa sin duda un paso adelante en la evolución de la IA generativa. La ambición de esta startup de centrarse en la seguridad y la ética es un punto que merece reconocimiento, ya que demuestra una preocupación por evitar los posibles riesgos asociados con el mal uso de esta tecnología y en lo que ChatGPT aún debe trabajar.

Sin embargo, al compararlo con este chatbot, se debe reconocer que aún hay margen de crecimiento.

La capacidad del chatbot de OpenAI para generar respuestas más elaboradas y ricas en contexto, así como todo el proceso de entrenamiento que ha mejorado sus capacidades, sigue siendo un diferenciador importante. A medida que Claude 2 siga ganando seguidores y perfeccionando sus habilidades, será interesante ver cómo se desarrolla.

Etiquetas: llamadachatbotChatGPTscompetidorgenialintereses