Mehmet Fırat, un investigador de la Universidad de Anadolu en Turquía, publicó recientemente investigación que imagina una solución multidisciplinaria a los problemas que enfrenta el sistema educativo tradicional, llamada "Smart Open Education Ecosystem" (SOEE).
La investigación combina blockchain, organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), tokens no fungibles (NFT), análisis de aprendizaje multimodal e inteligencia artificial (IA) para formar un ecosistema educativo autosuficiente.
El sistema de aprendizaje interconectado, captura de pantalla. Fuente: Fırat

Según un artículo de investigación escrito por Fırat y publicado el 25 de julio, "la equidad, la igualdad de oportunidades y los problemas de acceso pueden considerarse entre las mayores desventajas de la educación en el mundo actual".
Fırat propone un sistema de "educación abierta" que utiliza blockchain y sistemas generativos de IA como ChatGPT para interactuar con los estudiantes y personalizar las experiencias de aprendizaje. Las lecciones, los recursos de aprendizaje y las credenciales se crearían como NFT, y todo el proceso estaría gobernado por un DAO.
Según Fırat, el objetivo final de la educación abierta no solo es democratizar el aprendizaje y hacer que la educación sea accesible, sino también brindar experiencias de aprendizaje personalizadas para todos. Según el artículo de investigación:
"Incluso si los sistemas que hemos visto como ejemplos de universidades abiertas y otras estructuras respaldan esta filosofía y enfoque, están lejos de este objetivo común porque aún no han logrado integrar inteligencia artificial, blockchain y big data".
Si bien la investigación de Fırat no es el primer intento de explorar la educación abierta en blockchain, es uno de los más ambiciosos. Según el artículo, "la convergencia de estas tecnologías puede [...] allanar el camino hacia la singularidad en la educación". Fırat agrega que "esto podría ser la primera organización social de la humanidad en alcanzar la singularidad".
En el sentido tecnológico, una singularidad es un paradigma en el cual la tecnología supera la capacidad de sus creadores para controlar su evolución. Una singularidad educativa basada en la convergencia tecnológica sería, teóricamente, el punto en el que la educación gratuita de por vida se vuelve universal.
Relacionado: Las universidades utilizan almacenamiento basado en blockchain para proteger y democratizar los datos
"Antes de esta meta lejana", escribe Fırat, "habrá 12 principales beneficios del SOEE". Estos beneficios incluyen accesibilidad, personalización, calidad educativa, seguridad y transparencia, gobernanza democrática, propiedad intelectual y valor del contenido, cooperación e integración global, igualdad y igualdad de oportunidades, reutilización de recursos educativos, preservación y promoción de la diversidad cultural y lingüística, innovación y aprendizaje experimental en educación, y apoyo al éxito estudiantil y a la planificación de carreras.
Según Fırat, los posibles beneficios del SOEE merecen una mayor investigación por parte de los interesados en la educación y los responsables de la formulación de políticas.