Un artículo científico sobre milpiés que fue escrito utilizando el chatbot ChatGPT de OpenAI se encuentra nuevamente en línea después de haber sido retirado por incluir referencias inventadas, según se ha informado a Retraction Watch.

El artículo, con todas sus referencias falsas, también está siendo revisado por una revista especializada en insectos tropicales.
"Esto socava la confianza en la literatura científica", dijo Henrik Enghoff, investigador de milpiés en el Museo de Historia Natural de Dinamarca, en Copenhague, quien fue el primero en detectar problemas con el artículo, como informamos el mes pasado.
Tanto él como otros han señalado que este caso ha causado revuelo entre los investigadores que estudian los milpiés y ciempiés, conocidos colectivamente como miriápodos.
"La comunidad miriapodológica está alerta y sigue de cerca este asunto", afirmó Carlos Martínez, taxónomo de ciempiés y colaborador de investigación en la Sociedad Senckenberg para la Investigación de la Naturaleza, en Frankfurt, Alemania. "También me he interesado personalmente en detener este manuscrito engañoso que contamina los registros científicos".
El artículo se publicó por primera vez en Preprints.org en junio. Enghoff se enteró de él después de recibir un correo electrónico de ResearchGate que le notificaba que su trabajo había sido citado. Sin embargo, encontró que las citas eran incorrectas y que algunos artículos que se suponía había escrito no existían.
"Esto fue tan obvio que tuvo que ser detectado", dijo Enghoff a Retraction Watch. "Pero podría haber casos más sutiles en los que se publique algo completamente ficticio y no sea detectado".
Después de descubrir las referencias falsas, el personal del servidor de preprints sospechando la participación de un chatbot, retiró el artículo y puso a sus autores en una lista negra.
El manuscrito también había sido enviado a la revista Insects de MDPI, pero fue rechazado, según le informó un colega a Enghoff.
Según un diario danés que ha seguido la investigación de Retraction Watch, el autor correspondiente del preimpreso, Kahsay Tadesse Mawcha de la Universidad de Aksum en Etiopía, admitió haber utilizado ChatGPT para redactar el manuscrito.
Mawcha explicó que no era "bueno utilizando la IA" y que desde entonces había comprendido que ChatGPT "no estaba recomendado" para escribir artículos científicos.
Después, el 25 de agosto, Mawcha publicó una versión actualizada del artículo en el servidor de preimpresiones Research Square. Dos días después, Enghoff recibió un correo electrónico informándole de que su trabajo había sido citado. Era un déjà vu: Mawcha, quien ahora aparecía como único autor del manuscrito, había eliminado los artículos inventados de Enghoff de la lista de referencias, pero el trabajo del investigador danés estaba siendo citado nuevamente por algo no relacionado, afirmó Enghoff.
Además, según Leif Moritz, quien ha estudiado miriápodos en el Leibniz Institute for the Analysis of Biodiversity Change en Bonn, Alemania, la lista de referencias del preimpreso revisado seguía consistiendo en su mayoría de artículos ficticios.
"Lo que personalmente me preocupa más es que muchas de estas referencias inventadas sugieren que los milpiés tienen un efecto más negativo como plagas en los cultivos de lo que realmente es cierto", dijo Moritz a Retraction Watch. "Esto, a su vez, no solo podría llevar a una percepción negativa de estos animales por parte del público, sino también a decisiones equivocadas por parte de los responsables de las políticas".
Mawcha no respondió a una solicitud de comentarios.
Cuando se le preguntó si Research Square estaba al tanto de la problemática historia del manuscrito, Mark Brewin, especialista editorial de la compañía, nos dijo:
Nuestra función de alerta de retractación está actualmente en reparación, así que mientras tanto estamos tratando de detectar estos casos de forma manual. Dadas las circunstancias, nuestro equipo editorial investigará este caso y tomará las medidas correspondientes respecto al preimpreso.
El 30 de agosto, la página web del preimpreso indicó que el artículo de Mawcha, titulado "Desde artrópodos beneficiosos hasta organismos que habitan el suelo: una revisión sobre los milpiés en África", estaba siendo revisado por la Revista Internacional de Ciencias de Insectos Tropicales. Sin embargo, al día siguiente, después de que nos comunicáramos con Research Square, toda mención de la revista desapareció del sitio web.
Ritter Atoundem Guimapi, editor de la revista, informó a Retraction Watch que él y sus colegas estaban al tanto de los problemas relacionados con el manuscrito y estaban "tratando el caso en consecuencia".
Mientras tanto, Martínez, el experto en ciempiés de la Sociedad Senckenberg para la Investigación de la Naturaleza, dijo que había enviado un correo electrónico a Mawcha pidiéndole que dejara de intentar publicar "su manuscrito generado por IA". También se puso en contacto con la Revista Internacional de Ciencias de Insectos Tropicales y con la Asociación Africana de Científicos de Insectos, así como con la embajada de Etiopía en Alemania.
Nota: La entrevista con Enghoff se realizó en danés y fue traducida por el escritor, un hablante nativo.
¿Te gusta Retraction Watch? Puedes hacer una contribución deducible de impuestos para apoyar nuestro trabajo, seguirnos en Twitter, darnos un "Me gusta" en Facebook, agregarnos a tu lector de RSS, o suscribirte a nuestro resumen diario. Si encuentras una retractación que no está en nuestra base de datos, puedes informarnos aquí. Para comentarios o retroalimentación, envíanos un correo electrónico a [email protected].