Las empresas de comunicación y tecnología ya están planeando redes inalámbricas 6G, incluso cuando 5G aún no se ha implementado por completo a nivel mundial. Con una mejora en la latencia de datos, seguridad, confiabilidad y la capacidad de procesar volúmenes masivos de datos en tiempo real, expertos como Qin creen que el 6G está listo para transformar nuestro ocio y trabajo. Entre los nuevos casos de uso para las redes 6G que prevé Vivo se encuentran la realidad mixta, la comunicación holográfica y multisensorial, los humanos digitales virtuales interactivos en 3D, los robots colaborativos y la conducción automatizada.

Impulso de IA para las redes de próxima generación

Se espera que el 6G se implemente para el año 2030. La agencia de telecomunicaciones de las Naciones Unidas, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), ha declarado que planea finalizar el proceso de estandarización inicial del 6G no más tarde del año 2030, según se indica en el enlace.

Optimizado por tecnologías de IA, se espera que el 6G tenga un impacto mayor que el 5G por dos razones. Primero, porque permitirá la convergencia de la informática y las comunicaciones móviles. Segundo, porque integrará los reinos digitales y físicos e introducirá nuevas experiencias sensoriales para los usuarios.

Qin afirma que "el 6G proporcionará comunicación súper y una información ubicua, y convergerá los servicios informáticos, siendo así la base de un mundo físico y digital interconectado y convergente". Capgemini está de acuerdo: predice que las redes 6G permitirán experiencias digitales inmersivas, ubicuas y sensoriales a gran escala. Según un informe de esta consultoría, esto hará posible que las aplicaciones de 6G "sientan" su entorno y conviertan la red en "nuestro sexto sentido".

Todo sobre la convergencia: IA y comunicación

A medida que cada generación de redes inalámbricas se vuelve cada vez más compleja, dependen de otras tecnologías para aprovechar su potencial y facilitar su funcionamiento. Se espera que el 6G sea una de las primeras redes nativas de IA, donde la IA esté integrada en el equipo de red. Esto permitirá que la red aprenda y se administre a sí misma, sea más autónoma y reduzca los costos de funcionamiento.

"Cuando estamos diseñando la red 6G, vamos a utilizar tecnología de IA tanto en el diseño de la interfaz aérea como en la gestión de la red 6G", dice Qin. El aprendizaje automático y la automatización de la red basada en IA serán cruciales para simplificar la gestión y optimización de la red. "La red 6G con IA incorporada es como un estudiante muy bueno", agrega. "La red 6G se autoentrenará, aprenderá por sí misma y se volverá cada vez más poderosa".

La disrupción del 6G

Aunque los estándares y especificaciones del 6G aún están en desarrollo, los expertos coinciden en que será una tecnología revolucionaria, gracias a su mayor velocidad (las estimaciones varían, pero el 6G podría ser entre 10 veces, 50 veces o 100 veces más rápido que el 5G) y una latencia significativamente reducida; mejor conectividad, seguridad y confiabilidad; y la capacidad de integrar las versiones digitales y físicas del mundo.

"Para el 5G, es principalmente una tecnología de comunicación, eso es lo fundamental", dice Qin.

Pero para el 6G, además de una tecnología de comunicaciones mejorada, también incluye computación, así como otros servicios relevantes." Otro beneficio es una cobertura geográfica más amplia que la del 5G: el 6G cubrirá todo el planeta y conectará todo tipo de máquinas, agrega él.