Las personas se sienten menos seguras en sus amistades si descubren que sus amigos les han enviado mensajes escritos con ayuda de inteligencia artificial.

Investigadores principalmente de la Universidad Estatal de Ohio realizaron un experimento en el que se les pidió a 208 participantes que simularan amistad con una entidad ficticia llamada Taylor. Se les indicó a los participantes que imaginaran que estaban experimentando agotamiento, problemas con un colega de trabajo o que estaban recordando a Taylor su próximo cumpleaños.

A cada participante se le pidió que escribiera un mensaje a Taylor discutiendo cada escenario hipotético con la esperanza de obtener apoyo, consejos o simplemente una charla amigable. Luego recibieron una respuesta del ficticio Taylor y cada persona pensó que las respuestas eran "consideradas".

Luego, el grupo se dividió en tres subgrupos de igual tamaño, a cada uno se le ofreció una explicación diferente de cómo Taylor compuso sus respuestas:

- Sin ayuda de inteligencia artificial (IA) ni de otro ser humano;

- Usando inteligencia artificial;

- Con la ayuda de otro ser humano.

Luego se les preguntó a los participantes cómo se sentían acerca de los métodos de Taylor.

"Lo que descubrimos es que las personas no creen que un amigo deba usar ninguna tercera persona -ya sea IA o cualquier otro ser humano- para mantener su relación", escribió Bingjie Liu, autor principal del estudio y profesor asistente de comunicación en el colegio de Estados Unidos, en un comunicado el lunes.

Liu también mencionó que las personas "se sienten menos satisfechas" si sus amigos recurren a la IA para enviarles mensajes, y que es más probable que "se sientan más inseguras sobre dónde están paradas" en sus relaciones.

"El esfuerzo es muy importante en una relación", agregó. "Las personas quieren saber cuánto estás dispuesto a invertir en tu amistad y si sienten que estás tomando atajos al usar la IA para ayudar, eso no es bueno". Las conclusiones de los investigadores son similares a otro estudio separado que encontró que las personas tienden a pensar menos de los demás si usan IA en conversaciones de texto debido a la falta de autenticidad.

Conforme las grandes empresas de tecnología implementan cada vez más herramientas de IA para ayudar a los usuarios a redactar informes, chats o correos electrónicos, puede parecer natural que los usuarios comiencen a utilizar el software para comunicarse con sus amigos. Sin embargo, Liu advirtió en contra de hacer esto, ya que podría generar sospechas y alterar las amistades.

"Podría ser que las personas hagan secretamente esta Prueba de Turing en su mente, tratando de descubrir si los mensajes tienen algún componente de IA", dijo Liu. "Podría dañar las relaciones. No uses la tecnología solo porque es conveniente. La sinceridad y autenticidad siguen siendo muy importantes en las relaciones", advirtió.

Los detalles del experimento y los resultados de los investigadores fueron publicados en la revista Journal of Social and Personal Relationships de Sage Journals. ®

¡Obtén nuestras últimas noticias tecnológicas!