Mientras el mundo se prepara para una nueva era de inteligencia artificial, un estudio recientemente publicado afirma que dos grupos se verán afectados de manera única: los asiático-americanos y las mujeres. Según la investigación, ya se encuentran entre los más expuestos a la IA en el lugar de trabajo y podrían ver partes de sus empleos reemplazadas por esta nueva tecnología.

El estudio, publicado la semana pasada por el Centro de Investigación Pew, determinó que, de todos los grupos étnicos en Estados Unidos, los asiático-americanos tienen la mayor proporción de trabajadores regularmente expuestos a la IA. Sin embargo, ese número sigue siendo relativamente bajo: el 24 por ciento de los trabajadores asiático-americanos se encuentran en campos categorizados como "más expuestos", seguido por el 20 por ciento de los blancos, el 15 por ciento de las personas negras y el 13 por ciento de las personas hispanas.

"Según el informe, 'más expuesto' significa que las actividades más importantes del trabajo podrían ser alteradas o reemplazadas por la IA", dijo Rakesh Kochhar, investigador principal de Pew y autor del estudio. "Podría ayudar o perjudicar. Todavía no sabemos qué nos depara el futuro".

Trabajos como análisis presupuestario, entrada de datos y desarrollo web fueron clasificados como campos de alta exposición. Suelen ser trabajos bien remunerados, que requieren títulos universitarios y están fuertemente relacionados con la tecnología. Ejemplos de trabajos de exposición media incluyen a directores ejecutivos, veterinarios y gerentes de ventas, mientras que trabajadores de la construcción, empleados de cuidado infantil y bomberos presentan una exposición baja a la IA.

"Los trabajadores asiáticos tienen el mayor nivel de educación formal", afirmó Kochhar. "Suelen estar más representados en trabajos más analíticos que tienen que ver con las últimas tecnologías. Y ahí es precisamente donde entra en juego la inteligencia artificial".

Por otro lado, según Kochhar, los trabajadores hispanos tienen un nivel inferior de exposición a la IA, ya que gran parte de la población trabaja en labores físicas. "Suelen estar concentrados en la construcción, el mantenimiento o la jardinería, donde la IA aún no se ha extendido", explicó. "Pero quizás lo haga en el futuro".

El estudio también encontró una diferencia significativa en la exposición a la IA entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. El 21 por ciento de las mujeres trabaja en empleos que están más expuestos a la IA, en comparación con el 17 por ciento de los hombres. Según Kochhar, las mujeres suelen dominar trabajos en el sector de la salud y la educación, mientras que los hombres ocupan un mayor porcentaje en industrias como la construcción o la manufactura.

Aunque el pánico sobre la IA ha ocupado el centro de atención en los últimos meses, la investigación muestra que la mayoría de los trabajadores en campos altamente expuestos tienen más esperanza en la IA que miedo. Por ejemplo, el 32 por ciento de aquellos que trabajan en tecnología de la información afirman que la IA será más beneficiosa que perjudicial, mientras que solo el 11 por ciento opinó lo contrario.

Sin embargo, líderes comunitarios asiático-americanos se preocupan de que, si bien la tecnología puede beneficiar a aquellos en trabajos de alta tecnología y altos ingresos, los asiáticos de menores recursos podrían quedarse rezagados.

"Dentro de la diáspora asiática, aquellas personas que llegaron durante la ola tecnológica han obtenido un beneficio tremendo", dijo Khánh Vũ, CEO y director ejecutivo de la Sociedad de Científicos e Ingenieros Asiáticos. "Pero algunos asiáticos que llegaron durante la guerra, o con diferentes estatus migratorios... tienen trabajos más humildes".

Si bien los asiáticos de menores ingresos tienen más probabilidades de trabajar en campos con menos exposición a la IA, el desarrollo adicional de la tecnología y su integración en otros campos como la robótica podrían automatizar algunos de esos trabajos físicos.

"El impacto en ellos será considerable y tendrán menos capacidad de adaptación", afirmó Vũ. "En general, la IA magnificará algunas de las disparidades que existen en nuestra sociedad".

A pesar de lo que estamos viendo en este momento, Vũ enfatizó que es difícil predecir qué sucederá en el futuro.

"No me sorprende que vaya a afectar a los asiáticos", dijo. "Estamos justo en el comienzo de esta revolución. Esta es la primera ola que impactará".

[Sakshi Venkatraman](https://www.nbcnews.com/author/sakshi-venkatraman--ncpn1122171)