Por Deepak Subburam (Copula AI)
Deepak Subburam Soy un ingeniero de aprendizaje automático que mantiene una base de datos de jurisprudencia de quiebras, por petición de abogados en ejercicio. Esta base de datos alimenta ChatLaw, un servicio de inteligencia artificial que ayuda a los abogados de quiebras a ponerse al día en asuntos legales menos familiares. Actualmente en fase beta, ChatLaw proporciona respuestas a preguntas relacionadas con la quiebra a partir de jurisprudencia relevante. A veces me da curiosidad por los nuevos casos que añadimos a la base de datos. Ingresa Jay Alix v. McKinsey & Co. Me asomé a la nueva opinión de 60 páginas, presentada el 18/8 en el SDNY, y de inmediato me vi asaltado por una caja de Pandora llena de perplejidades.

En primer lugar, ¿cómo se relaciona este caso con la quiebra? Ninguna de las dos partes era deudora o acreedora. Así que le pregunté a ChatLaw[2], en https://www.chatlaw.us:
Dije en voz alta[3]: ¿Cuál es la importancia de McKenzie [sic] versus Jay Alex [sic] en la ley de quiebras?
Respuesta de ChatLaw[4]: El caso de Jay Alix v. McKinsey & Co (Caso: 18-CV-4141, Fecha: 18/8/2023) en el Distrito Sur de Nueva York es significativo en la ley de quiebras por varias razones.
En primer lugar, destaca la importancia de la revelación completa en los procedimientos de quiebra. El caso alega que McKinsey & Co., una empresa de consultoría de quiebras, ocultó conexiones con partes interesadas en los patrimonios del deudor, obteniendo así asignaciones de consultoría de quiebras bajo falsos pretextos. Esto va en contra del requisito para los profesionales de quiebras de presentar declaraciones revelando cualquier conexión con el patrimonio del deudor y confirmando que son personas imparciales.
En segundo lugar, el caso resalta el concepto de causalidad próxima en las reclamaciones de la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Racketeer (RICO, por sus siglas en inglés). El demandante, Jay Alix, fundador de una empresa de consultoría de quiebras competidora, AlixPartners LLP, alega que las prácticas fraudulentas de McKinsey causaron una considerable pérdida de ingresos a su empresa. Inicialmente, el tribunal desestimó las reclamaciones de Alix debido a una falta de alegación adecuada de causalidad próxima. No obstante, el Segundo Circuito posteriormente anuló y devolvió esta decisión, indicando que la cuestión de la causalidad próxima en este tipo de casos es compleja y puede requerir una mayor investigación factual.
En tercer lugar, el caso demuestra la aplicación de la doctrina de la cosa juzgada, o preclusión de cuestiones, en los procedimientos de quiebra. McKinsey argumentó que las reclamaciones de Alix relacionadas con la quiebra de Alpha Natural Resources estaban prohibidas por la cosa juzgada porque ya habían sido litigadas y rechazadas anteriormente. No obstante, el tribunal rechazó este argumento, señalando que los desafíos iniciales fueron desestimados por motivos de legitimación y no por su mérito.
...
Registro de Chat 1
Mi pregunta dictada tenía algunos errores de ortografía, pero ChatLaw entendió mis intenciones. Su respuesta me dio pistas de que el caso trata sobre un problema de revelación y retención entre empresas de servicios profesionales competidoras en procedimientos de quiebra. Pero también surgieron nuevas preguntas. No tenía idea de qué significaba la doctrina de la cosa juzgada. ¿Puede ayudar ChatLaw nuevamente?
Escribí: ¿Qué es la doctrina de la cosa juzgada?
ChatLaw: La doctrina de la cosa juzgada, también conocida como preclusión de cuestiones, impide la reexaminación de cualquier cuestión de hecho o de derecho que haya sido decidida en litigios anteriores entre las partes, ya sea en la misma o en una reclamación diferente.
Esta doctrina es reconocida y puede aplicarse en los procedimientos judiciales de quiebras (Grogan v. Garner, 498 U.S. 279, 284, 1991).
Según la ley federal, la aplicación del estoppel de colateral requiere que:
...
Para leer el artículo completo, incluyendo la conversación completa entre el autor y ChatLaw, haz clic aquí.