YouTube introducirá la capacidad para que las discográficas y otros titulares de derechos musicales "soliciten la eliminación del contenido musical generado por IA que imita la voz única de cantantes o raperos famosos", según un post de blog publicado el martes (14 de noviembre).

El acceso al sistema de solicitudes estará inicialmente limitado: "Estas solicitudes de eliminación estarán disponibles para las discográficas o distribuidoras que representen a artistas que participan en los primeros experimentos musicales de IA de YouTube". Sin embargo, el blog, escrito por las vicepresidentas de gestión de productos Jennifer Flannery O'Connor y Emily Moxley, señaló que YouTube "continuará ampliando el acceso a otras discográficas y distribuidoras en los próximos meses".

Esto marca el último paso dado por YouTube para tratar de calmar los temores de la industria musical sobre las nuevas tecnologías impulsadas por IA, y también para posicionarse como líder en el sector.

En agosto, YouTube publicó sus "principios para colaborar con la industria musical en tecnología de IA". Entre ellos destaca: "debe incluir protecciones adecuadas y abrir oportunidades para los socios musicales que decidan participar", escribió el CEO Neil Mohan.

YouTube también se asoció con varios artistas de Universal Music Group en un "incubador de música de IA". "Los artistas deben desempeñar un papel central en ayudar a dar forma al futuro de esta tecnología", dijo el cantante colombiano Juanes en un comunicado en ese momento. "Estoy deseando trabajar con Google y YouTube... para asegurar que la IA se desarrolle de manera responsable como una herramienta para empoderar a los artistas".

En septiembre, en el evento anual Made on YouTube, la empresa anunció un nuevo conjunto de herramientas de video y audio impulsadas por IA para creadores. Por ejemplo, los creadores pueden escribir una idea para un fondo y una nueva función llamada "Pantalla de ensueño" lo generará para ellos. De manera similar, la IA puede ayudar a los creadores a encontrar las canciones adecuadas para sus videos.

Además de dar a las discográficas la capacidad de solicitar la eliminación de imitaciones no autorizadas, YouTube prometió el martes implementar etiquetas mejoradas para que los espectadores sepan que están interactuando con contenido "sintético": "Exigiremos a los creadores que revelen cuando hayan creado contenido alterado o sintético que sea realista, incluso utilizando herramientas de IA".

TikTok anunció una característica similar en septiembre. Por supuesto, la auto-revelación tiene sus límites, sobre todo porque ya se informa que muchos creadores experimentan con IA sin admitirlo.

Según YouTube, "los creadores que consistentemente decidan no revelar esta información pueden estar sujetos a la eliminación de contenido, suspensión del Programa de Socios de YouTube u otras sanciones".